Los latinos y las maravillas de Los Ángeles
Así se hicieron las maravillas de Los Angeles. Sobre los hombros de las comunidades étnicas. ¿Es apropiado hablar de sus víctimas? ¿Estamos aguando la fiesta?
Leer másAsí se hicieron las maravillas de Los Angeles. Sobre los hombros de las comunidades étnicas. ¿Es apropiado hablar de sus víctimas? ¿Estamos aguando la fiesta?
Leer másNada se hubiese sabido de no ser por los helicópteros de los canales de TV. Todo lo vimos porque sobrevolaban por encima transmitiendo en directo, sin edición ni censura.
Leer másY entonces, cantó; y el mundo se detuvo y boquiabiertos se quedaron en todas las latitudes, y los unos a los otros hombres y mujeres de la tierra se dijeron, ¡ea, y además, canta!
Leer másMás gente irá a menos salas de emergencia. Esperarán más. Dejarán su vida en manos de recepcionistas. Y van a haber más Edith Rodríguez. ¿Quién puede decir lo contrario?
Leer másLos egresados despiertan a una realidad californiana tan desoladora como el poema. Uno de cada diez californianos ha perdido su empleo. Entre profesionales el panorama asusta: maestros, periodistas, psicólogos, trabajadores sociales, se ajustan los cinturones, se preparan para lo peor.
Leer másEn California en general y en esta ciudad en particular se está desmantelando el estado social, aquel que considera que el gobierno es ante todo responsable por el bienestar de sus habitantes.
Leer másElizabeth Burns es una activista a pesar de sí misma. Vive en un rancho de 38,000 acres en la frontera entre Estados Unidos y México en el estado de Texas.
Leer másCon los años, de las celebraciones de eventos históricos populares queda la cáscara. La obligación de alegrarse sin saber por qué. Eso fue para muchos este Cuatro de Julio aquí donde vivo, en Los Angeles, California. Una ocasión para el asueto y la barbacoa. Como en todo el mundo.
Leer másHispanicLA.com, 7 de julio de 2009. En las pocas horas desde… ¿el entierro? ¿el funeral? ¿la celebración? por la
Leer másEn sus propuestas presupuestarias, el gobernador finalmente decidió quién quiere ser políticamente. Después de años en la cuerda floja, ha resuelto, antes de volver al cine y a su fortuna de casi 200 millones, dejarnos a los californianos algunos regalitos
Leer másLa esperanza de los reformistas radica en la llamada “Opción Pública”: el gobierno ofrece cobertura médica a la par que las corporaciones privadas, crea un factor de competencia más barato y les obliga a mejorar.
Leer másEl jueves 20, tendrá una reunión de emergencia para tratar el tema. En su agenda: cómo mantener vivo el programa de seguro médico infantil. Es su obligación; para eso están. Y si no pueden, que lo reconozcan y que se vayan todos.
Leer másLa orden judicial que obliga a California a reducir su población carcelaria es la culminación de 15 años de fracasados intentos de reforma. Era hora, porque la población carcelaria, que subió en 500%, atiborra en 197% de su capacidad las prisiones, y porque muchos no deberían haber llegado allí. Pero ni así los políticos de ambos partidos están dispuestos al cambio.
Leer másCada fin de temporada veraniega, cuando la vegetación seca termina de secarse y especialmente en días de mucho calor, estallan
Leer másCamino al Monte Wilson hay una planicie a la que se llega comodamente desde la carretera 2, viniendo por
Leer másEl ex presidente de la Asamblea de California fue sobreseído de supuestos delitos monetarios contenidos en una nota del Los Angeles Times, en donde no se decía quiénes son los ‘expertos’ que calificaban los actos de ‘ilegales’.
Leer másLa mitad de los residentes de Los Angeles y sus alrededores son hispanos. Sin embargo, pululan cada vez más programas de radio AM de conservadores anti inmigrantes, racistas, xenófobos e ignorantes.
Leer másLlegan a esta casa todos los días varias libras de papeles de colores con ofertas extraordinariamente atractivas. Televisores y calentadores de arroz, botas de piel de algo y pendientes de plata, ropita para el bebé y una colección de cuchillos.
Leer másEl verdadero seguro de vida para los niños se consigue haciendo inconcebible la violencia contra ellos. Estableciendo castigos adicionales a quienes les hacen daño.
Leer másEl Templo Disneylandia, el Templo Universal Studios, el Templo Knott’s Berry Farm y otros comparten millones de fieles que llegan desde todas partes del mundo a rendirle su pleitesía, adorar sus imágenes y ofrecer ofrendas en forma de billetes verdes
Leer másTodo el decorado, por regla, debe ser de origen vegetal: pétalos, arroz, lechuga fresca, ramos de flores por millares, aplicados con adhesivos naturales a las carrozas –sean de grandes corporaciones o humildes organizaciones. Todo es flores, todo es arte.
Leer másQuizás lo más aterrador radica en que Pardo no era un criminal. No robaba. No usaba drogas. Era un hombre común y corriente. Es decir: puede pasar en cualquier parte, en cualquier momento.
Leer másCon el Viernes Negro esperan despertar de su letargo la economía del consumo. Fue un aumento de 0.5%. Pero en California, 50% de quienes podrían recibir del gobierno federal estampillas de comida no las reciben. Se pierden miles de millones de dólares en ayuda social que podría aumentar las ventas, beneficiar al erario y si, mover el mercado.
Leer másLos mayores de 55 tardan en promedio 27 semanas – más de medio año – en hallar un nuevo empleo. Cinco semanas más que los de 35 a 44. Entre los más jóvenes el lapso es menor, porque buscan trabajitos temporales, parciales, irregulares, marginales. Lo que venga.
Leer másEl 72% de los jóvenes latinos no se consideran “americanos” en primer lugar, aunque hayan nacido aquí, aunque no sean indocumentados. No se ven como parte de la nación estadounidense. ¿Por qué?
Leer másPublicado inicialmente en HispanicLA, el 13 de diciembre de 2009. Con los demócratas en la Asamblea de California tras
Leer másParecería, por el orden de prioridades de nuestros políticos, que los niños en el sistema de acogida o crianza no son nuestros. Que son el problema de otros. O que son, al menos en potencia, el enemigo.
Leer másAl día siguiente aparecen, en una lista benevolente, sus nombres en las publicaciones. Es bueno para los “artistas”, para los organizadores de las obras de caridad porque atraen atención, para las publicaciones. Para los pobres, no tanto. Mucho menos.
Leer más