Niña ruega a congresista ayuda para su padre indocumentado
Una cámara – seguramente la de un teléfono, de imagen granulosa, que impide ver mejor sus facciones, como en un documental de hace cuatro décadas – la capta aferrada al micrófono y mirando fijamente hacia lo que sabemos es una tarima. Sentado en ella se encuentra Scott DesJarlais , congresista republicano de Tennessee y uno de los muchísimos «duros» de su partido.
Especialmente respecto a la reforma migratoria. Y muy especialmente respecto al trato a indocumentados.
Estamos en una asamblea mensual organizada por el movimiento Tea Party del condado Rutheford y el grupo 9/12. El tema del día: «Una conversación conservadora y cocktails». O bien, dice un blog local, las Tres C.
Pero la niña de la que cuento está pidiendo ayuda. Para eso vino. Pide ayuda de la manera más inofensiva: una pregunta directa a su congresista, su representante:
Habla, pero no se le entiende, su voz está embargada por la emoción y el nerviosismo. Le plantan el micrófono más cerca y le piden que repita lo que ya dijo:
– Yo tengo papeles, pero tengo un padre y él es indocumentado, y ¿qué puede usted hacer para que pueda quedarse?
Una persona aplaude. Luego dos, tres más. La niña, tendrá 10, 11 años, corre a sentarse en su lugar desde donde estaba el micrófono.
Ahora, la lente enfoca a DesJarlais, una figura imponente. En mangas de camisa, un pie sobre un escalón, la voz estentórea:
– Gracias por estar aquí y gracias por venir y hablar, este es un público tan grande que intimida y te agradezco por venir y hablar y hacer tu pregunta, pero la respuesta sigue siendo la misma.
«Tenemos leyes, y necesitamos cumplir esas leyes, y tú sabes, eso es todo».
Aplausos, gritos de apoyo. Ensordecedores desde el momento que dijo que tenemos leyes. La niña y sus acompañantes se sienten intimidados. El último segundo de la toma ve a alguien levantándose para irse.
El bloguero que documenta la reunión explica:
«Después, los que protestaban se fueron y todos los demás iniciaron conversaciones privadas. Si nunca estuviste en una reunión de las Tres C, le invito a que lo hagas. Es un gran lugar para encontrar gente nueva, para hallar cómo participar en cuestiones locales y estatales y en el caso de asambleas abiertas, hacer que tu voz se escuche».
La organización NDLON – la Red Nacional de Organización de Jornaleros -, que colocó el video en cuestión en YouTube, cuenta que la niña se llama Josie. Que el padre está detenido y a punto de ser deportado. Que en la reunión participaron unas 200 personas. Y que el tema de la conversación y los consabidos cocktailes era la inmigración.
NDLON invita en su comentario al video a visitar el sitio No Más Deportaciones «para actualizaciones y para apoyar a la gente que lucha por su derecha a quedarse».