La guerra de los medios

05/11/2006

Los medios de comunicación no sólo informan lo que sucede con el debate por la reforma migratoria. Entre los locutores hallamos hoy también a participantes, promotores y detractores de la puja.

La magnitud de las manifestaciones superó todos los precedentes y desbordó los marcos regulares de cobertura. Inauguró una nueva era de participación política por una masa que hasta ahora se acurrucaba en las sombras, la de los millones de indocumentados.

Así, que en la marcha del 25 de marzo participaron 20 veces más de lo que creían sus promotores se debe también al conductor radial Eduardo Sotelo, al que llaman «El Piolín».

«El Piolín», el militante, es convertido entonces en un enigma para los medios de comunicación en inglés.

«No comprenden», me dice el catedrático de periodismo Félix Gutiérrez. «Siguen perdiendo la verdadera historia. Tratan de etiquetar a ‘El Piolín’. Ah, dicen, es el Rush Limbaugh latino. Pero El Piolín es también un disk jockey, distinto a Limbaugh. Ah, tiene huéspedes, entonces, dicen, es el Larry King latino».

«Pero estos conductores son múltiples. Son como miembros de la familia de los radioescuchas. Por eso, tienen más influencia».

¿Se va a seguir dedicando a los temas políticos?, le pregunto al «Piolín».

«Voy a seguir dando información de inmigración, con abogados y profesionales, porque cuando yo no tenía documentos fui estafado por mucha gente que decía que era experta en inmigración. Pero también voy a continuar con la diversión que tenemos en la mañana, y trayendo gente. No puedo dejar esos temas», contesta.

Algunos reporteros se sienten empujados a esa tarea de protagonismo. Tony Valdez, veterano corresponsal de Fox News Canal 11, estuvo enfrascado el lunes 1 en una discusión en vivo con los conductores del programa radial John & Ken. En el calor del debate, Valdez mencionó la conquista de California por Estados Unidos, masacres contra mexicanos cometidas por soldados estadounidenses y los males de la ideología denominada «Destino Manifiesto».

Las expresiones le valieron a Valdez ser elegido enemigo público de grupos antiinmigrantes, incluyendo amenazas de muerte y un aluvión de cartas solicitando su despido del Canal 11 por expresar sus opiniones.

El popular programa de John & Ken es uno de los portavoces más insistentes contra los reclamos de los indocumentados a nivel local, así como el conductor de «noticias» Lou Dobbs de CNN lo es en el ámbito nacional. El estilo de John & Ken es estridente, propagandístico y eficiente. Después de que el alcalde Antonio Villaraigosa dijo que «los inmigrantes limpian nuestros baños», hicieron un llamado a enviarle, por correo, cepillos para inodoros. Llegaron 2,500 cepillos, un testimonio de la virulencia de su propaganda y de la intensidad de la animosidad contra el movimiento inmigrante.