La Fundación Teletón nos invita a participar

A menudo, cuando se habla de contribuir, participar o por la causa de los niños, creemos que esos niños están lejos: en Africa, en los desiertos más distantes, en el Amazonas…

Pero hay millones de niños que necesitan de nuestra ayuda y que viven aquí, en Estados Unidos.

Para ellos, en diciembre de 2012, la Fundación Teletón llevó a cabo el primer evento Teleton USA, en el que recaudó donaciones dentro de la comunidad latina para establecer centros de asistencia médica, por un valor de más de $8.000.000. El evento fue transmitido durante 27 horas en cadena nacional, desde Miami y con centros de enlace en Ángeles, Houston, Chicago, San Antonio y Nueva York, y el dinero se usa para establecer un centro de rehabilitación infantil en Texas.

Ahora, la fundación expande sus metas y proyectos, para proporcionar atención médica a niños que padecen discapacidades, o que sufren de cáncer, como detalla este video. El objetivo es digno.

Teleton se dirige a los jóvenes del país para que «hagan la diferencia hoy» y sean parte del esfuerzo de dar a nuestros prójimos necesitados actuando como sus embajadores.

«Es tu oportunidad de hacer algo extraordinario», dice, «sé un héroe y ayuda a recaudar fondos para Teleton».

El video proporciona las maneras de comunicarse, en el sitio alcanciadigitalteleton.com.

Allí, el visitante tiene tres oportunidades de ayudar: donando, ofreciéndose como embajador, es decir, activista por el bien del prójimo, o apoyando a lo que la fundación llama «Embajador VIP»: artistas y cantantes que se comprometieron a recaudar sumas específicas. Entre otros, están allí Chiquinquirá Delgado, Giselle Blondet, Don Francisco, Lili Estefan, Galilea Montijo, Alejandra Espinoza, Johnny Lozada y hasta Fernando Fiore.

Desde allí, puedes invitar a tus amigos, compartir tu entusiasmo en las redes sociales, descargar la aplicación para tabletas y teléfonos inteligentes de la Alcancía Digital e incluso generar nuevas iniciativas de ayuda.

Porque las metas son ambiciosas: de los 50 millones de latinos en EE.UU., 13% padecen de discapacidades.