CitizenshipWorks, una aplicación que te ayuda a ser ciudadano de Estados Unidos

CitizenshipWorks

Una nueva aplicación telefónica que facilita a inmigrantes solicitar la ciudadanía de Estados Unidos acaba de ser publicada por New Americans Network.

CitizenshipWorks, que funciona en inglés y en español, funciona tanto para iPhone como para Google Android, y es gratuita.

Abriendo la aplicación se llega a la sección “Requisitos de elegibilidad”, “Estudiar para las pruebas”, “Ayuda legal” y “Más recursos”. En esta última parte, existe una calculadora de ahorros necesarios para pagar el arancel de ciudadanía, un enlace a las cuentas de Twitter y Facebook de la asociación, la lista de los patrocinadores y enlaces a otros sitios relacionados.

Sus autores, Pro Bono Net y la red Immigration Advocates Network, afirman en un comunicado de prensa que “mientras que CitizenshipWorks está diseñada para ayudar a gente que vive en EE.UU. como inmigrantes permanentes legales, sus principios pueden ser aplicados también para ayudar a los más de 11 millones de indocumentados una vez que la reforma migratoria sea aprobada y ellos inicien su camino a la ciudadanía”.

La difusión de CitizenshipWorks corre a cargo de la campaña New Americans (newamericanscampaign.org), un “esfuerzo no partidista y nacional para facilitar y modernizar el acceso a los servicios de naturalización”.

“Esta aplicación hace cosas que ninguna otra logra”, dice Tony Lu, el director del proyecto de CitizenshipWorks, en un video promocional. “Calcula la cantidad de días necesarios para poder presentar la solicitud, calcula si uno cualifica para no tener que pasar el examen de inglés, proporciona una lista de proveedores de servicios gratuitos de naturalización que proviene de la base de datos de Immigration Advocates Network, y también se usa para identificar documentos personalizados, precisamente aquellos que usted necesitará para su caso”.

Efectivamente, la aplicación permite a los usuarios “a determinar si son o no elegibles a convertirse en ciudadanos de Estados Unidos, a comprender el proceso de solicitud, a hallar ayuda legal y a prepararse para los exámenes de inglés y civismo”.

Además, explican los promotores, puede ser usada por grupos que ayudan en la presentación de solicitudes de ciudadanía para proveer el servicio a un mayor número de solicitantes. Se trata de 80 organizaciones a lo largo del país que utilizan el sitio de internet CitizenshipWorks.org,

Otras partes de la actividad de la campaña New Americans incluyen, dice el comunicado, “mega talleres” en donde ayudan a grandes números de solicitantes de la ciudadanía, así como el Proyecto Bethlehem, que consiste en “motivar a compañías del sector privado a proveer ayuda en la naturalización de sus empleados”.

Los fondos para la labor de CitizenshipWorks provienen de la campaña New Americans, la fundación Knight y la fundación Silicon Valley Community. Es un proyecto de la red Immigration Advocates Network, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes y Pro Bono Net.

CitizenshipWorks, dice el sitio de difusión comercial PRWeb, ganó el año pasado el premio Webby People´s Voice en la categoría de sitio de leyes, como mejor sitio para la comunidad.

Aunque “la aplicación no le ayudará a llenar el formulario N-400, el pedido de ciudadanía”, dice Lu, “esta información se puede encontrar en el sitio citizenshipworks.org, donde también hay listas de talleres de información adicional cerca de su domicilio”, dice Lu.

“La aplicación ayudará a la gente a entender si es que pueden presentar la solicitud o si no cualifican en este momento”.

En cuanto a si la aplicación puede ayudar a aquellos que todavía no son residentes permanentes, Lu explica que pueden aprender sobre el proceso y que al informarse pueden estimular a aquellos de sus familiares y amigos que sí lo son a convertirse en ciudadanos.

Entre los asociados del proyecto, una lista de los cuales se puede hallar en el sitio de New Americans Campaign, se encuentra la organización nacional latina NALEO – el fondo educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados, a nivel nacional y en distintas ciudades del país.

Publicado inicialmente en el Huffington Post Voces.